Asegurar la sana convivencia de las áreas comunes no solo tiene que ver con una gestión de amenidades adecuada, también hay reglas estipuladas por la ley que deben ser respetadas para un mayor control.
¿Esto qué significa en el condominio? Quiere decir que hay un régimen de propiedad en condominio que regula derechos y obligaciones para la convivencia dentro de cualquier tipo de conjunto.
Veamos a detalle sus de qué trata.
¿Qué es el régimen de propiedad en condominios?
Según la modalidad de la propiedad, ya sea para condominios horizontales, condominios verticales o multifamiliares, dicho régimen de condominio se establece según el estado en el que se encuentre y tiene la finalidad de regular las condiciones de los condóminos que cuentan con áreas comunes en las que todos son copropietarios.
Es decir qué, además de ser propietario legítimo y exclusivo del inmueble, también tiene el derecho de copropiedad sobre los espacios compartidos en el condominio. Por lo tanto, la ley sobre el régimen de propiedad en condominio es la regulación que resuelve los intereses de los propietarios en beneficio del conjunto.
¿Cómo se clasifica la propiedad en condominio?
Las escrituras de propiedad surgen de la venta a particulares en donde se definen las áreas privadas y comunes, sin un régimen de propiedad en condominio sería imposible contar con escrituras particulares.
Dentro de la clasificación o tipos de régimen de propiedad que deben establecerse son:
Memoria descriptiva
Define las áreas privadas y comunes, de esta manera se establece lo que está mediado por parte de la administración y como parte de la propiedad privada.
Reglamento
Estipula las reglas específicas por propiedad, cada condominio tiene uno propio y se define con base en las necesidades del mismo. Un reglamento de áreas comunes en condominios por lo general cuenta con reglas de sana convivencia, multas, mascotas, fechas de pago, entre otros.
Indiviso
Es el valor que obtiene cada propietario sobre el terreno del condominio, es decir, la parte proporcional de propiedad exclusiva con relación a las áreas privadas y comunes que le corresponde a un inmueble.
Asamblea
Régimen de máxima autoridad para tomar decisiones sobre el inmueble. Es preciso señalar que toda asamblea también se encuentra regida por la ley de condominios, por lo que cualquier cambio o decisión debe contar con respaldo legal y el derecho de la propiedad.
Si quieres llevar a cabo una asamblea y garantizar óptimos resultados, revisa nuestra guía para una asamblea exitosa con tus residentes.

¿Cómo hacer un régimen de propiedad en condominio?
Una vez que hemos revisado qué es el régimen de condominio, pasemos al siguiente punto igual de importante.
La ley de propiedad en condominio de CDMX establece que el régimen de propiedad en condominio debe expedirse ante un notario público y estar inscrito en el Registro Público de la Propiedad.
El contenido de la escritura constitutiva del régimen de propiedad en condominio debe constar de:
- Manifestación de los propietarios del inmueble aceptando dicho régimen
- Características del inmueble como ubicación, dimensiones y áreas del terreno
- Licencias, autorizaciones y permisos legítimos
- Descripción detallada de la construcción y calidad de los materiales que se utilizarán
- Valor de cada vivienda o local y el porcentaje que le corresponde sobre el valor total
- Definición de áreas comunes, así como las medidas y características
- Reglamento interno del condominio
Mantén tu condominio en las mejores condiciones y bajo la regulación legal vigente. En Neivor podemos apoyarte con asesoría, procesos eficaces y tecnología que impulsa tu negocio de propiedades. Solicita una asesoría gratuita.
