10 normas de convivencia entre vecinos que debes aplicar ya

10 normas de convivencia con los vecinos que debes aplicar ya

Los edificios, condominios y fraccionamientos son una fuente inagotable de conflictos por las zonas comunes. Sin...

Tiempo 4 min

Los edificios, condominios y fraccionamientos son una fuente inagotable de conflictos por las zonas comunes. Sin embargo, vivir en una comunidad de vecinos es posible si se tienen normas de convivencia en una comunidad de vecinos CLARAS.

La convivencia debe estar basada en ciertos principios y normas de convivencia entre vecinos fundamentales que regulen las actividades de todos y que sirvan como guías para resolver los problemas y llegar a acuerdos.

¿Qué son las normas de convivencia con los vecinos?

Las normas de convivencia en la comunidad entre vecinos son pautas de protocolo, respeto y organización que rigen el espacio, el tiempo, los bienes y el tránsito de las personas para tener una sana comunidad de propietarios.

Estas normas están basadas en valores como la tolerancia, el respeto mutuo, el cumplimiento de los deberes y derechos y el respeto a los derechos ajenos.

Algunas de sus características son la siguientes:

  • Expresan los valores de un grupo social.
  • Son puntuales, claras.
  • Son de fácil asimilación.
  • Incorporan sistemas de sanciones.

Este último punto es muy importante, porque sin sanciones no existe la convivencia.

¿Cuáles son los beneficios de establecer normas de convivencia en una comunidad de vecinos?

  • Disminuyen los conflictos.
  • Se tiene orden.
  • La comunicación es fluida.
  • Mejora la convivencia de la comunidad.
  • Se vive mejor.
  • Se fomentan buenos hábitos.
  • Se previenen accidentes.
  • Se tiene igualdad.

Quien llega a vivir bajo un régimen de copropiedad tiene la obligación y la responsabilidad de cumplir con esas reglas para vivir en condominio. Por eso es esencial que conozcan el reglamento interno y la Ley de Condominios (también conocida como Ley de propiedad Horizontal) desde antes de comprar o rentar. Esa es responsabilidad administrador y del Comité de Vigilancia, pero también de la inmobiliaria, del vendedor, del representante legal e incluso de los vecinos.

>> Te puede interesar: Ley de Propiedad en Condominio. 10 básicos que no debes dejar pasar

Pero ese es apenas un primer paso, existen varias otras medidas que puedes aplicar en lo personal y compartir con tus vecinos para evitar peleas desagradables que a veces llegan a los golpes o incluso tener que recurrir a un tribunal y otras actividades molestas.   

quiz-como-tener-un-condominio-perfecto

10 normas de convivencia entre vecinos que debes aplicar ya

Más allá del trabajo del administrador, todos los vecinos deben contribuir a la creación de Smart Communities, sitios donde la vida es buena, los conflictos mínimos y el respeto a los derechos y responsabilidades de cada persona predominan.

10 normas de convivencia en el barrio que son muy útiles que puedes implementar desde la perspectiva personal son las siguientes:

  1. Revisa el reglamento interno.  Si encuentran que puede mejorarse o reforzarse, hazlo del conocimiento de la Asamblea y juntos hagan las implementaciones necesarias.
  2. Platica con el administrador para que haga llegar a cada unidad una copia del reglamento interno y de la Ley de Condóminos. Un software de administración de condominios podría ayudarles a eficientizar este proceso ya que todos tendrían a la mano los documentos. Recuerda que la comunicación y la información son esenciales  .
  3. Asiste a las juntas de condóminos y anima a tus vecinos a participar. Es común que la asistencia a estas reuniones sea muy baja, pero si no te involucras en tu comunidad, ¿cómo van a mejorar tus condiciones de vida?
  4. Conoce a tus vecinos. Saluda, platica con ellos, ofrece una ayuda o algún detalle que cree empatía y mejore la convivencia.
  5. Da aviso de tus actividades que puedan causar molestia. Si vas a tener una fiesta o una reparación, coméntalo con tus vecinos y trata de moderar el ruido.
  6. Paga la cuotas comunitaria a tiempo. Entre todos los conflictos de vecinos, quizá el más molesto es no paguen la cuota de la comunidad. No permitas que esto arruine tus relaciones. Teniendo diferentes alternativas de pagos podría facilitar esto, por ejemplo, podrías realizar directamente el pago con Tarjeta de crédito o Transferencia con la app de Neivor.
  7. Cuida las áreas comunes. Recuerda que no son solo tuyas, sino de todos tus vecinos. Vigila también su buen uso de parte de tus visitas y de tus hijos.
  8. No invadas el espacio de los demás. Esto significa no poner adornos o decoraciones afuera de la entrada de tu unidad, no estacionarte pisando las rayas de los cajones de estacionamiento, no dejar la basura afuera, evitar ruidos fuertes e innecesarios etc.
  9. Contribuye o propón actividades entre vecinos. Puede ser juntar ropa para donar, pintar una fachada, organizar una venta, cualquier actividad que promueva la convivencia y donde se refuercen las normas.
  10. Cuida a tu mascota. Si en tu comunidad se permiten perros, sé muy cuidadoso con el manejo de sus heces, evita ladridos y siempre sácalos con correa. Los que tengan mascotas deberán controlar que se comporten para vivir en armonía.

Como ves, una buena convivencia es responsabilidad de todos y debe comenzar por ti y tu familia. Recuerda que todo lo que hagas en pro de tu comunidad te reportará beneficios. Con el tiempo cada vecino que experimente una buena convivencia se dará cuenta de que respetar las normas contribuye a una mejor forma de vida.

En Neivor queremos ayudarte a vivir mejor. Por eso, el uso de un software para condominios que te permita como residente estar al tanto de todo lo que sucede en tu comunidad así como facilitarte la tarea de realizar tus pagos de manera digital es una excelente manera para mejorar tu vida en comunidad. Conoce más sobre Neivor y todo lo que puede hacer para ti. 

Nueva llamada a la acción

 

Descubre

También te puede interesar

Cómo hacer un contrato de arrendamiento de vivienda

¿Pondrás a la renta alguna propiedad y necesitas presentar...

Cómo hacer facturas y recibos de arrendamiento: Ejemplo Lleno

Si eres una persona física o moral que obtiene ingresos por...

Depósito en garantía: ¿Qué es y para qué sirve? Ejemplos y Concepto

Como administrador de rentas o propiedades, debes estar...

Descarga Formato de control de Rentas en Excel: Plantilla alquileres

Una de las maneras más fáciles y comunes de llevar un...