Si eres una persona física o moral que obtiene ingresos por...

¿Sabes a qué se refiere el concepto prorrateo? Como administrador saber qué es prorrateo es fundamental para llevar una gestión transparente y justa con todos tus propietarios.
Revisemos el prorrateo y su significado y todo lo que conlleva esta práctica.
Prorrateo significa dividir o distribuir algo proporcionalmente. Es el reparto proporcional o equitativo de una cantidad, cosa o espacio entre distintas secciones, personas o periodos.
Existen diferentes tipos de prorrateo y es empleado en distintos sectores para llevar a cabo una práctica legal de distribución.
Las cuotas prorrateadas son un ejemplo de prorrateo en el ámbito contable. Esto consiste en repartir ciertos gastos para pagarlos de manera proporcional. Un caso de esto puede ser cuando se dividen cuotas de luz, agua, teléfono, agua, etc., entre distintos departamentos de una empresa o unidades en un conjunto. Aquí es donde aplica el prorrateo de costos o prorrateo primario en contabilidad.
Un cargo prorrateado en contabilidad es cuando un empresario puede dispersar o dividir el IVA en varias facturas.
Los principales tipos de prorrateo suelen clasificarse entre primario, secundario y final. Sin embargo, esta separación está determinada según el objetivo del prorrateo.
A continuación te explicamos.
También conocido como prorrateo primario, consiste en la separación equivalente de los gastos o costos indirectos a cambio de obtener un beneficio. La base del prorrateo de los gastos se encuentra en distribuir los cargos o costos directos entre las partes involucradas.
A diferencia de los costos prorrateados, este tipo de distribución hace la división de los costos de general a específico. Reasigna los costos en orden jerárquico, de mayores a menores costos.
Por ejemplo en una empresa, se reparten los gastos indirectos de fabricación en proporción al servicio otorgado y recibido. Luego, se va haciendo la distribución de manera descendiente. También lo podemos identificar como prorrateo interdepartamental o prorrateo secundario.
>>> Te puede interesar: Depósito en garantía: ¿Qué es y para qué sirve?
Claramente no existe una única fórmula para prorratear una cantidad y el porcentaje puede variar dependiendo de la situación. Lo realmente imprescindible es tener un cálculo proporcional de la aplicación de los gastos.
En el caso de un fraccionamiento o conjunto, el prorrateo de las pagas extraordinarias o el pago de servicios del inmueble. Es obligación de los propietarios aportar a los gastos comunes de manera proporcional al derecho que tiene cada uno.
Para el cálculo de prorrateo el porcentaje de prorrateo se divide entre partes iguales. Ya sea de manera equitativa o proporcional dependiendo los derechos de cada propietario en el inmueble.
Este porcentaje debe quedar asentado en convenios colectivos como el reglamento de copropietarios. La finalidad de que todos estén enterados y de acuerdo con la cantidad.
Para saber cómo hacer prorrateo en un condominio y definir adecuadamente el porcentaje, existen dos fórmulas.
Es común que los copropietarios de un condominio tomen la decisión de dividir el cobro de los gastos comunes de manera equitativa. Sin embargo, si se busca hacerlo de manera más justa y proporcional, se puede hacer bajo las siguientes condiciones:
Veamos 5 ejemplos de prorrateo de facturas más frecuentes que puedes tener como administrador de propiedades.
Una importante conclusión de prorrateo en tu administración tiene que ver con la transparencia y los resultados que ofreces a tus residentes respecto a las cuotas prorrateadas que están invirtiendo.
Contar con un software de administración de condominios puede ser la puerta a una mejor gestión. Desde cobrar las cuotas, hasta mostrar los reportes mensuales y hacer el seguimiento de peticiones pueden marcar la diferencia para una mejor convivencia.
Solicita una asesoría gratuita y evalúa los beneficios que traería para tu comunidad.
Si te parece interesante este artículo, compártelo
Si eres una persona física o moral que obtiene ingresos por...
Como administrador de rentas o propiedades, debes estar...
¿Pondrás a la renta alguna propiedad y necesitas presentar...
Desalojar a un inquilino puede ser un proceso largo y...
Inscríbete a nuestro blog y recibe cada mes nuevos tips para mejorar la administración de tu condominio directo en tu bandeja de entrada.
Inscríbete a nuestro blog y recibe cada mes nuevos tips para la administración de tu propiedad directo en tu bandeja de entrada.