Nuevos cambios en Ley Antilavado en México para el Sector Inmobiliario

Nuevos cambios a la Ley Antilavado en México para el sector inmobiliario

El 16 de julio de 2025 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto de reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Esta actualización impacta directamente al desarrollo inmobiliario, imponiendo nuevas obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero.

En este blog encontrarás de forma práctica:

  • Almacenamiento digital de información por 5 a 10 años.
  • Identificación de clientes y Beneficiarios Controladores.
  • Nuevos criterios de riesgo reputacional.
  • Multas y sanciones de hasta 65,000 UMAs.

¿Qué obligaciones nuevas debo cumplir como desarrollador inmobiliario?
¿Qué sanciones enfrento si no cumplo la Ley Antilavado?

Aquí te lo explicamos paso a paso.

 

Principales obligaciones para el desarrollo inmobiliario según la Ley Antilavado

El decreto establece que el sector inmobiliario es considerado actividad vulnerable. Esto  significa que las operaciones de compra, venta o renta de bienes inmuebles deben cumplir con nuevas medidas de identificación y registro:

  • Almacenamiento digital de información: Los expedientes de clientes y operaciones deberán conservarse al menos por 10 años (Art. 18, fracción IV DOF 16/07/2025).
  • Identificación del Cliente (KYC): Obligación de verificar identidad, ocupación y antecedentes de clientes, usuarios y fideicomisos.
  • Expediente Único: Reunir documentación legal, financiera y personal de cada cliente para facilitar auditorías.
  • Beneficiario Controlador: Determinar a la persona física que obtiene el beneficio último de la operación, aunque no aparezca como comprador directo.
  • Avisos a la SHCP: Reportar operaciones que superen 8,025 veces la UMA, equivalentes a más de 900,000 pesos (según UMA 2025).
  • Oficial de Cumplimiento: Cada desarrolladora deberá designar un representante encargado de vigilar el cumplimiento normativo.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) es la autoridad encargada de recibir y analizar los reportes de operaciones relevantes o inusuales en el sector inmobiliario. Las empresas deben presentar esta información en tiempo y forma para evitar sanciones, además de implementar controles internos y un oficial de cumplimiento.

👉 Estos requisitos fortalecen la transparencia en el sector, pero también elevan la carga administrativa para desarrolladores y comercializadores de bienes raíces.

Ley Antilavado Imagen Ilustrativa

El Beneficiario Controlador y su impacto en el sector inmobiliario

Uno de los cambios más relevantes es la figura del Beneficiario Controlador (Art. 33 Bis y 33 Ter).

Se considera Beneficiario Controlador a la persona física que en última instancia:

  • Ejerce control o propiedad sobre más del 25% del capital social de una empresa.
  • Tiene poder de voto o decisión en operaciones inmobiliarias.
  • Se beneficia económicamente, aunque no aparezca en el contrato.

👉 En el desarrollo inmobiliario, esto implica que no basta con identificar al comprador registrado; también debe rastrearse al inversionista o propietario real detrás de sociedades o fideicomisos.

La obligación de identificar al Beneficiario Controlador busca evitar esquemas de testaferros y fortalecer la trazabilidad financiera.

Multas y sanciones por incumplimiento de la Ley Antilavado

Las sanciones económicas se reforzaron significativamente. De acuerdo con el DOF (Art. 54), las multas pueden ir desde:

  • 200 a 2,000 UMAs (~$25,000 a $250,000 MXN) por errores en reportes.
  • 2,000 a 10,000 UMAs (~$250,000 a $1,250,000 MXN) por incumplir con la identificación de Beneficiarios Controladores.
  • 10,000 a 65,000 UMAs o hasta el 100% del valor de la operación, lo que resulte mayor, cuando se omite la obligación de presentar avisos relevantes.

Además, la reforma establece que el riesgo reputacional se vuelve un factor crítico: una sanción no solo implica costos financieros, sino también la pérdida de confianza de inversionistas y compradores.

¿Cómo deben prepararse los desarrolladores inmobiliarios ante la Ley Antilavado?

Cumplir con la Ley Antilavado no solo es una obligación legal, también una forma de fortalecer la confianza en el sector. Estas son las acciones clave:

  1. Crear un Expediente Único por cliente con identificación, comprobantes fiscales y documentación legal.
  2. Implementar procesos de Identificación del Cliente (KYC) antes de formalizar cualquier operación.
  3. Designar un Oficial de Cumplimiento con capacitación continua en prevención de lavado de dinero.
  4. Digitalizar expedientes para asegurar almacenamiento seguro y trazabilidad.
  5. Monitorear operaciones que superen umbrales de la UMA y reportarlas en tiempo y forma a la SHCP.
  6. Evaluar el riesgo reputacional de cada operación y de los clientes involucrados.
 

Neivor como aliado en el cumplimiento digital

El cumplimiento de estas nuevas disposiciones requiere gestión documental robusta y digitalizada. Aquí es donde plataformas como Neivor se convierten en un aliado estratégico:

  • Almacenamiento digital seguro por 10 años, cumpliendo con la Ley Antilavado.
  • Expedientes digitales únicos, centralizados y fáciles de auditar.
  • Trazabilidad de pagos y contratos en tiempo real.
  • Automatización de reportes que simplifica la entrega de información a la SHCP.

👉 Con Neivor, los desarrolladores inmobiliarios no solo cumplen con la ley, sino que también reducen riesgos de sanciones y fortalecen su confianza ante inversionistas y compradores.

 

Cumplimiento normativo en el desarrollo inmobiliario: un reto y una oportunidad

Los cambios en la Ley Antilavado representan un desafío operativo, pero también una oportunidad para profesionalizar el desarrollo inmobiliario en México.

  • Si buscas evitar multas y sanciones → asegúrate de identificar correctamente a tus clientes y beneficiarios controladores.
  • Si quieres blindar tu reputación → implementa controles de riesgo reputacional y capacita a tu Oficial de Cumplimiento.
  • Si necesitas digitalizar y organizar expedientes → considera soluciones tecnológicas como Neivor.

El cumplimiento ya no es solo un requisito legal, es una ventaja competitiva en el mercado inmobiliario.

 

FAQs sobre la Ley Antilavado en el sector inmobiliario

  1. ¿Qué es un Beneficiario Controlador según la Ley Antilavado?

    Es la persona física que obtiene el beneficio último de una operación inmobiliaria, aunque no aparezca en el contrato (Art. 33 Bis, DOF 16/07/2025).
  2. ¿Qué información debe conservar un desarrollador inmobiliario?

    Identificación del cliente, comprobantes fiscales, contratos y documentación legal, por un mínimo de 10 años.
  3. ¿Qué es el Expediente Único en la Ley Antilavado?

    Es el archivo digital o físico que concentra toda la información del cliente y la operación, obligatorio para auditorías.
  4. ¿Cuáles son las multas por incumplimiento?

    Desde 200 hasta 65,000 UMAs, o hasta el 100% del valor de la operación, dependiendo de la falta.
  5. ¿Cómo ayuda la digitalización al cumplimiento normativo?

    Permite almacenar información por 10 años, mantener trazabilidad y responder rápidamente ante auditorías de la SHCP.
Descubre

También te puede interesar

Top 10 CRM Inmobiliarios en México y Guía para Elegir el Mejor

En esta guía, exploramos todo lo que necesitas saber para...

15 Mejores Softwares para Desarrolladores Inmobiliarios en México

En el dinámico mundo del desarrollo inmobiliario, elegir un...

¡Quiero recibir los mejores TIPS de administradores de propiedades!

Inscríbete a nuestro blog y recibe cada mes nuevos tips para mejorar la administración de tu condominio directo en tu bandeja de entrada.

¡Quiero recibir cada mes los mejores TIPS Y CONSEJOS!

Inscríbete a nuestro blog y recibe cada mes nuevos tips para la administración de tu propiedad directo en tu bandeja de entrada.